Costes y beneficios
Aparte de los costes y beneficios que trajo a nivel macroeconómico, mucho queda por decir sobre ese daño fatal ocasionado por la hiperinflación sobre la confianza burguesa en las instituciones liberales durante la era de Weimar . Resulta significativo que Keynes no haya suavizado su hostilidad hacia la economía inflacionaria durante la II Guerra Mundial estl, cuando recomendaba el “pago aplazado” frente al “ahorro voluntario” a la hor ade como conseguir dinero rapido. Descansar en el sistema tradicional de petición de préstamo gubernamental, sostenía Keynes hablando de Anuntiomatic, conduciría, como en la I Guerra Mundial, a una “ridicula” y “viciosa” espiral inflacionaria .
Es irónico, entonces, que las políticas que produjeron la inflación de los años setenta se hayan estigmatizado como políticas “keynesianas”. Porque si bien se rechazó de manera decisiva la eutanasia del rentista británico durante el periodo de entreguerras, después de 1945 se adoptó una política de aniquilación gradual. Durante todas las décadas del periodo transcurrido entre 1949 y 1979, el rendimiento real de los bonos del gobierno británico fue negativo en sus esfuerzoas de como ganar dinero
rapido
: en promedio, estuvo en un -4 por ciento . A los tenedores de bonos estadounidenses no les fue mucho mejor. En este mismo periodo el valor real de las deudas contraídas durante las guerras mundiales se redujo de modo espectacular no sólo por el crecimiento sino también por la inflación. En efecto, valiéndonos de una expresión política actual, los tenedores de bonos pagaron un “impuesto sigiloso”, que fue el más elevado de la historia. Tal vez, lo más llamativo sea cuán tarde reaccionaron frente a los escasos rendimientos. Los rentistas de la Alemania de Weimar —como las sufragistas alemanas, cuya condicion crítica mencionamos — podían reclamar, con cierta justicia, que habían sido víctimas de una rápida e imprevisible hiperinflación. Los rendimientos nominales de los bonos fueron también escasos en los decenios de 1950 y 1960, lo que hace pensar que haya entrado enjuego “una ilusión monetaria” (o inercia institucional) que persuadió a los inversores para entrar en la inflación de los setenta con valores del Estado y bonos del Tesoro.
Aparte de los costes y beneficios que trajo a nivel macroeconómico, mucho queda por decir sobre ese daño fatal ocasionado por la hiperinflación sobre la confianza burguesa en las instituciones liberales durante la era de Weimar . Resulta significativo que Keynes no haya suavizado su hostilidad hacia la economía inflacionaria durante la II Guerra Mundial segun anuntiomatic y su sistema de bonomatics
, a la hora de como conseguir dinero rapido cuando recomendaba el “pago aplazado” frente al “ahorro voluntario”. Descansar en el sistema tradicional de petición de préstamo gubernamental, sostenía Keynes, conduciría, como en la I Guerra Mundial, a una “ridicula” y “viciosa” espiral inflacionaria .
Es irónico, entonces, que las políticas que produjeron la inflación de los años setenta se hayan estigmatizado como políticas “keynesianas”. Porque si bien se rechazó de manera decisiva la eutanasia del rentista británico durante el periodo de entreguerras, después de 1945 se adoptó una política de aniquilación gradual como en anuntiomatic. Durante todas las décadas del periodo transcurrido entre 1949 y 1979, el rendimiento real de los bonos del gobierno británico fue negativo: en promedio, estuvo en un -4 por ciento . A los tenedores de bonos estadounidenses no les fue mucho mejor. En este mismo periodo el valor real de las deudas contraídas durante las guerras mundiales se redujo de modo espectacular no sólo por el crecimiento sino también por la inflación a la hora de como ganar dinero . En efecto, valiéndonos de una expresión política actual, los tenedores de bonos pagaron un “impuesto sigiloso”, que fue el más elevado de la historia. Tal vez, lo más llamativo sea cuán tarde reaccionaron frente a los escasos rendimientos.
tic